El aumento de contagios en las últimas semanas y la presencia de la nueva variante ómicron ha provocado que las comunidades tomen medidas más restrictivas de cara a la Navidad. Se esperan múltiples desplazamientos en nuestro país por estas fechas y ya es necesario el pasaporte covid en siete comunidades para entrar en algunos establecimientos.
Además, el certificado covid es un documento imprescindible para viajar entre diferentes países y gracias a las nuevas aplicaciones, es posible llevarlo siempre contigo en el móvil. Este certificado nos permitirá movernos con total libertad y seguridad por lo que es de gran utilidad saber cómo obtener el certificado COVID en el teléfono.
Gracias a este documento se puede acreditar tanto que hemos sido vacunados como que nos hemos realizado una prueba con un resultado negativo o que hemos pasado la enfermedad.
La principal ventaja de este documento es que facilita la movilidad y el acceso a establecimientos dependiendo de la restricciones de caca comunidad para aquellos que puedan acreditar una de las tres condiciones anteriores.
Se trata de un documento gratuito y fiable, por lo que tiene validez en todo el territorio de la UE y está emitido en la lengua nacional de cada Estado, junto con el inglés.
El código QR que se adjunta ofrece la información mínima que resulta esencial, así como un sello digital para acreditar la autenticidad.
Cómo obtener el certificado de vacunación en la Comunidad Valenciana paso a paso
El Ministerio de Sanidad permite solicitar el certificado covid de forma telemática a través de su página web (se necesitará tener un Certificado digital o Cl@ve permanente), pero las comunidades han habilitado, a su vez, mecanismos específicos para poder obtener este documento, nosotros te explicamos cómo solicitarlo en la Comunidad Valenciana
Pasos a seguir:
Acceder a la página web de la Conselleria (https://coronavirus.san.gva.es/es/certificado-digital-ue)
1 – Introducir los datos requeridos de la Tarjeta SIP (número de tarjeta, Fecha de Nacimiento y Fecha de Emisión), código de seguridad que se muestra en la pantalla y tras validar, verificar los 3 últimos dígitos del teléfono móvil.
2 – Pulsar en el botón de ‘enviar SMS’, tras lo que se recibe en el móvil un código que hay que introducir en la web.
3 – Cuando se abra la página web, hay que elegir entre tres tipos de certificado: de vacunación, de diagnóstico y de recuperación.
–Certificado de vacunación: permite acreditar que la persona ha recibido alguna de las dosis de las vacunas frente el Covid-19 aprobadas por la UE. Podrá emitirse a partir de las veinticuatro horas a la administración de cada una de las dosis.
–Certificado de diagnóstico: ofrece la acreditación de que la persona dispone de un resultado negativo de una prueba diagnóstica. La validez será de 72 horas para la prueba PCR y de 48 horas para el test de antígenos. En ambos casos se debe realizar con uno de los kits comerciales aprobados por la UE.
–Certificado de recuperación: disponible para las personas que se hayan recuperado del Covid-19 tras confirmar mediante PCR positiva la enfermedad hace menos de seis meses. Será válido desde el día once de la toma de la muestra y no se admitirán test de antígenos para tal documento.
4 – Tras pinchar en la opción elegida se descarga un PDF, donde está el certificado solicitado. Se puede descargar en el escritorio y guardar en el móvil.
¿Cuánto tiempo tiene de validez el pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana?
De momento, el pasaporte Covid tendrá una validez de 12 meses desde la fecha en la que se completó la pauta completa de vacunación.
Disponer de un certificado covid es la manera más fiable de avanzar hacia la normalidad y poder viajar de nuevo con total seguridad durante estas fechas.