En muchas ocasiones nos entra la duda o curiosidad de saber cuántos megas realmente nos están llegando en el servicio que tenemos contratado de internet. Son muchos los post que vemos en las redes sociales de personas que se quejan de haber contratado una velocidad determinada, y que en su teléfono móvil, sólo le aparece una ínfima cantidad de megas en comparación con el servicio que están pagando. Y Como este caso, muchos más. Por eso consideramos interesante que antes de explicar los tres pasos que hay que dar para hacer una correcta medición, se tomen en cuenta estos aspectos fundamentales:
- No todas las aplicaciones de medición de velocidad dan resultados confiables ya que muchas de ellas están ubicadas en servidores muy saturados o con rutas de información o redirigidas. Para evitar este problema, recomendamos que se haga a través de empresas confiables, como puede ser Ookla, una de las más fiables empresas de servicios de diagnóstico de internet, que permite medir la velocidad y el ancho de banda de la conexión. Esta empresa presta sus servicios a grandes empresas, y ahora también a Telecable. De esta manera sumamos transparencia y confiabilidad a nuestros servicios, ofreciéndole a nuestros clientes información real y veraz.
- La velocidad varía en función a la hora y el día en que se realiza la medición. Las noches, los fines de semana o los festivos son momentos en que la red debe soportar una mayor actividad, por lo que la velocidad se ve afectada. Para tener una medición real, lo ideal es hacerla en diferentes franjas horarias y diferentes días de la semana.
- La velocidad está condicionada por la capacidad del dispositivo desde el cual se mide. Si tenemos un ordenador con una tarjeta de 100 Mb, aunque el servicio contratado sea de 300 Mb, la lectura máxima será 100 Mb. Esto aplica para móviles, tablets, portátiles, ordenadores, etc.
- La velocidad que se transmite por wifi es inferior a la que se transmite por cable. Mientras más distancia o más obstáculos haya entre el router y el terminal, más afectada se verá la medición. También interfieren la cantidad de dispositivos que estén conectados en el momento de hacer la prueba, ya que el ancho de banda se distribuye entre todos ellos.
Teniendo en cuenta todos esos aspectos, ya se puede realizar una medición correcta de la velocidad de tu conexión en sólo 3 pasos:
- Conecta el ordenador por cable al primer puerto del router. Este puerto es el único que manda toda la velocidad para el cual fue diseñado. Los routers de 4G dan hasta 300 Mg de velocidad, los routers de 5G hasta 500 Mg. En los siguientes puertos esta velocidad baja considerablemente. Si vas a hacer el test por wifi, recuerda estar lo más cerca del router, y tener los demás equipos desconectados.
- Conectate a www.speedtest.net y pulsa el botón GO o INICIO. De inmediato tendrás los resultados del test velocidad.
- Entiende los resultados. El Ping o Latencia es la capacidad que tiene tu dispositivo de enviar y recibir datos. Mientras más baja es la velocidad más rápida es esa capacidad. Velocidad de descarga: es la velocidad con la que nuestro equipo recibe los datos. Velocidad de subida: es la velocidad con la que nuestro equipo sube los datos a la nube.