Skip to main content

La telefonía ha cambiado mucho en los últimos tiempos, tanto, que ahora para lo que menos se usa el teléfono es para hacer llamadas. Sin embargo, con la enorme cantidad de móviles vendidos y lo mucho que cambiamos de aparato, es importante una telefonía ecofriendly.

Esta telefonía, más respetuosa con el medio ambiente, quiere construir innovadores móviles más ecológicos y así reducir el impacto ambiental.

¿Por qué es necesaria la telefonía ecofriendly?

Los residuos electrónicos, también llamados e-waste, representan el problema de desechos de mayor crecimiento en los últimos años. Y dentro de esos desperdicios electrónicos, la telefonía móvil representa cada vez más porcentaje.

De acuerdo al informe realizado por Naciones Unidas, en 2019 se rozaron los 50 millones de toneladas métricas de desecho tecnológico. O lo que es lo mismo, el equivalente a 5.000 torres Eiffel.

Por eso, a todos nos debería interesar la telefonía ecofriendly y tener en cuenta las marcas que más trabajan en hacerla realidad.

¿Qué es la telefonía ecofriendly?

¿Cómo es un teléfono ecofriendly?

Esta tendencia va más allá de crear el teléfono más rápido o potente. Por eso, el móvil ecofriendly es aquel que se pone como objetivo:

  • Reducir los elementos tóxicos presentes en el teléfono, así como las emisiones de radiación.
  • Reducir la cantidad de desecho que genera y aumentar la capacidad de reciclar componentes. También la posibilidad de reparar el teléfono, para no tener que reponerlo completamente por otro y tirar el estropeado ante cualquier avería.
  • Reducir la contaminación y las emisiones a la atmósfera durante su proceso de fabricación.
  • Reducir plásticos y otros elementos no reciclables también en los embalajes.
  • Que se produzcan en condiciones justas para los que los fabrican y sin explotación, especialmente infantil, durante el proceso de recogida de materias primas necesarias.
  • Reducir el impacto en el uso de recursos y en los territorios de los que se extraen.

Estos dos últimos casos son muy importantes y van más allá del teléfono en sí. Actualmente, son necesarios ciertos materiales escasos, como el oro y las «tierras raras», cuya extracción puede suponer un perjuicio a los territorios en los que se encuentran, muchas veces, países en desarrollo.

El gran reto de la telefonía ecofriendly

El principal reto de la telefonía ética y respetuosa con el medio ambiente es que, es muy difícil hoy día comprar un teléfono que sea ecológico y, sobre todo, ético.

Uno de los principales desafíos en este último aspecto es que la mayor parte de la fabricación se realiza en China y eso hace difícil controlar temas medioambientales y laborales.